Entradas

Biologia

 ✅ FUNCIONES VITALES Las funciones vitales son aquellas necesarias para mantener la vida del ser humano. Las principales son: 1. Frecuencia cardíaca (pulso): cantidad de latidos del corazón por minuto. 2. Frecuencia respiratoria: cantidad de respiraciones por minuto. 3. Temperatura corporal: indica si hay fiebre o hipotermia. 4. Presión arterial: fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. 5. Saturación de oxígeno: porcentaje de oxígeno en la sangre. ⸻ ✅ DIMENSIÓN BIOPSICOSOCIAL El modelo biopsicosocial considera al ser humano desde tres dimensiones: • Biológica: funcionamiento del cuerpo, genética, salud física. • Psicológica: emociones, pensamientos, conducta, salud mental. • Social: relaciones, entorno familiar, trabajo, comunidad. 🔹 Este enfoque es clave en medicina y psicología para entender a la persona como un todo, no solo su enfermedad. ✅ NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD 🔵 Nivel Primario (Primer Nivel) • Es la puerta de...
Actividad Esperimental  Ley de  Newton Almuno : Camilo Loarche Profesores: Miguel Noble , Marcelo Rodriguez 

Computacion - Fisica

 https://www.canva.com/design/DAGtP5lUIDQ/XTr9OQU63JDKyWTbvZWGOg/edit?utm_content=DAGtP5lUIDQ&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

Sujeto

  ✅ ¿Qué es el sujeto? En lenguaje, el sujeto es la persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo en una oración. 📌 Ejemplo: "Juan corre por el parque." → "Juan" es el sujeto (quien hace la acción). También puede ser el tema central de un estudio o reflexión, por ejemplo, el "sujeto" en filosofía o ciencias sociales (la persona como individuo). ✅ ¿Qué es la comunicación? La comunicación es el proceso mediante el cual una persona transmite un mensaje a otra , usando un código común (como el lenguaje hablado, escrito, gestos, etc.). 📌 Ejemplo: Hablar, mandar un mensaje de texto o hacer señas son formas de comunicarse. ✅ ¿Qué es la sociedad? La sociedad es un conjunto de personas que viven juntas , se relacionan entre sí y comparten normas, cultura, costumbres y formas de organización. 📌 Ejemplo: La escuela, tu barrio o un país son ejemplos de sociedades organizadas. ?

Programación

 1. La programación es el proceso de crear instrucciones detalladas que una computadora puede interpretar y ejecutar para cumplir tareas específicas, resolver problemas o automatizar procesos.  2. Los programadores desarrollan código utilizando lenguajes de programación, los cuales permiten comunicarse con la computadora de forma estructurada y precisa.  3. Para programar, se necesita entender el problema a resolver, conocer los fundamentos de la codificación y contar con un dispositivo adecuado como una computadora, tableta o celular, además de usar un entorno de desarrollo (IDE) o editor de texto donde se escribe el código.  4. Los elementos básicos de la programación incluyen variables, constantes, operadores, tipos de datos, palabras reservadas, estructuras de control como condicionales y bucles, y funciones que permiten organizar y reutilizar el código.  5. En la programación se trabaja con diferentes tipos de datos, como números enteros, decimales, valores...
  1-Khan Academy en Español Web:  https://es.khanacademy.org Aunque es más fuerte en matemáticas y ciencias, también tiene contenido sobre historia, cultura y habilidades blandas en un lenguaje claro y accesible. ——————————————————— 📗  2. Vitutor Web:  https://www.vitutor.com Descripción: Contenidos explicativos paso a paso. Incluye teoría, ejemplos resueltos y ejercicios para practicar. Desde operaciones básicas hasta matemáticas avanzadas (funciones, derivadas, ecuaciones). ——————————————————— 🌍  1. Academia Play Web:  https://academiaplay.es Descripción: Explicaciones de historia universal y de España en forma de videos, infografías y textos muy visuales. Temas como la Segunda Guerra Mundial, la Edad Media o la Guerra Fría explicados de forma sencilla. ——————————————————— 🖥️  2. AulaClic Web:  https://www.aulaclic.es Descripción: Ideal para aprender lo básico: Windows, Word, Excel, PowerPoint, correo electrónico, Internet, etc. Muy fácil de ...

QUÍMICA

1. Planteamiento del Problema La “pasta de elefante” es una reacción química muy llamativa que genera una gran cantidad de espuma en cuestión de segundos. 2. Hipótesis Si se incrementa la concentración de peróxido de hidrógeno y se utiliza un catalizador más potente, como el yoduro de potasio o el permanganato, entonces la reacción se acelerará y se formará más espuma en menos tiempo. 3. Procedimiento (Experimento Pasta de Elefante) Materiales:  • Botella plástica o vaso grande  • Jabón líquido para lavar platos  • Peróxido de hidrógeno (agua oxigenada al 10% o superior)  • Colorante alimenticio (opcional, para mejorar el efecto visual)  • Levadura seca o solución de yoduro de potasio como catalizador  • Agua tibia  • Charola o bandeja para recoger el exceso de espuma Pasos:  1. Coloca la botella sobre la bandeja.  2. Añade en la botella:  • 100 mL de agua oxigenada  • Algunas gotas de colorante  • Una cucharada de jabón líquid...