Cooperativo

Cooperativismo

1. Orígenes del término

El cooperativismo surge como una respuesta solidaria a las condiciones de explotación laboral durante la Revolución Industrial, en el siglo XIX. El término viene de “cooperar”, que significa trabajar juntos con un fin común.
El primer modelo formal fue la Sociedad de los Equitativos Pioneros de Rochdale, creada en 1844 en Inglaterra. Este grupo estableció principios que siguen vigentes en el cooperativismo actual, como la gestión democrática, la participación económica de los socios y el interés por la comunidad.


2. Regulación a nivel mundial

A nivel global, el cooperativismo está representado por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), fundada en 1895. Esta organización promueve y defiende los principios cooperativos en todo el mundo.
Además, muchos países reconocen legalmente a las cooperativas en sus constituciones o legislaciones específicas, y organismos como la ONU y la OIT (Organización Internacional del Trabajo) han destacado la importancia del cooperativismo para el desarrollo sostenible.


3. Regulación a nivel nacional (Uruguay)

En Uruguay, el cooperativismo está regulado por la Ley General de Cooperativas N.º 18.407, aprobada en el año 2008. Esta ley establece los principios, derechos y obligaciones de las cooperativas en el país.
También existe el Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP), que se encarga de promover, supervisar y apoyar el desarrollo de cooperativas en todo el territorio uruguayo.


4. Ejemplo de cooperativa a nivel nacional

Un ejemplo muy conocido en Uruguay es FUCVAM (Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua).
FUCVAM agrupa cooperativas de vivienda en todo el país, donde las familias trabajan juntas para construir sus casas mediante un sistema de ayuda mutua y participación comunitaria.


5. Ejemplo de cooperativa a nivel local (Melo)

En Melo hay varias cooperativas, un ejemplo es la Cooperativa de Consumo de Melo.
También hay cooperativas de viviendas como COVIMELO, que permiten a las familias acceder a una casa propia a través del trabajo en conjunto y la ayuda mutua.


Entradas populares de este blog

Los estudiantes